La Universidad de Zaragoza (UZ) es una institución pública de educación superior con más de cinco siglos de historia. Su origen se remonta al siglo XII, como un estudio de artes creado por la iglesia, y fue elevada a la categoría de «Universitas magistrorum» en 1474 por el papa Sixto IV, a petición de Fernando el Católico. Sin embargo, su consolidación como universidad llegó en 1542 con la firma de un privilegio por el emperador Carlos V. Desde entonces, la Universidad ha desempeñado un papel clave en la educación y la investigación en España, destacando figuras como Santiago Ramón y Cajal o José Martí entre quienes pasaron por sus aulas. En la actualidad, la UZ es un referente académico con una amplia oferta de titulaciones en diversas áreas del conocimiento y presencia en varias ciudades de Aragón. Además, forma parte del Campus de Excelencia Internacional Iberus, un reconocimiento a su excelencia académica e investigadora.
El congreso CASEIB 2025 tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), ubicada en el Campus Río Ebro, en el edificio Betancourt. La EINA es el principal centro de formación en ingeniería y arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Nació en 2011 como resultado de la integración del Centro Politécnico Superior y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza, heredando así más de un siglo de enseñanza técnica en la región.
El origen de estos estudios se remonta a 1895 con la creación de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, que más tarde se convirtió en la Escuela Superior de Artes Industriales e Industrias. En 1942, la institución evolucionó hacia la Escuela de Peritos Industriales, y en 1972 se transformó en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza (EUTIZ), integrándose en la Universidad de Zaragoza. Paralelamente, en 1974 se creó la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza (ETSIIZ), que posteriormente se convirtió en el Centro Politécnico Superior (CPS). Finalmente, en 2011, ambas instituciones se fusionaron en la actual EINA, con la misión de adaptarse a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior.
Hoy en día, la EINA ofrece una formación integral en ingeniería y arquitectura, con una amplia oferta académica. En la actualidad, se imparten 10 titulaciones de grado, 9 másteres universitarios y varios programas de doctorado en distintas áreas de ingeniería y arquitectura. Su ubicación en el Campus Río Ebro facilita el acceso al congreso, con buenas conexiones de transporte público y fácil llegada desde el centro de Zaragoza. La cercanía del edificio Betancourt a las principales infraestructuras de la ciudad garantiza una sede moderna y bien equipada para el desarrollo de CASEIB 2025.